La Cuota De Mercado De Los Servicios De Movilidad Inteligente Se Quintuplicará Hasta Alcanzar El 20% En 2040

• Las nuevas empresas de movilidad atrajeron más de 34.000 millones de euros de inversión entre 2011 y 2016
• El 94% de los consumidores de entre 18 y 35 años abandonarían su modo de viaje preferido actual si se les ofreciera un servicio alternativo y mejorado de movilidad inteligente
• Durante los próximos 5 a 10 años, la automatización y la subcontratación de los trabajos administrativos podrían generar ganancias aún mayores, quizás permitiendo reducciones de la fuerza laboral de hasta un 30% en determinadas funciones.

En sus más de 100 años de historia, la industria del automóvil ha reaccionado con éxito a todos los retos a los que se ha enfrentado. Al último, las nuevas soluciones de movilidad, empieza a adaptarse, a pesar de que aún le quedan varios desafíos a los que hacer frente. Es una de las conclusiones recogidas por Oliver Wyman en su informe Automakers’ Choice: Disrupt Or Be Disrupted.

Nuevas soluciones de movilidad

En el siglo XXI, los patrones de movilidad han comenzado a cambiar rápidamente, a menudo en beneficio de nuevas modalidades de transporte alternativas. Las necesidades de movilidad de las personas están aumentando, no disminuyendo, por lo que los fabricantes de automóviles deben examinar nuevas áreas potenciales de crecimiento. Por ejemplo, en las grandes urbes, las personas van al trabajo en transporte público y solo necesitan un automóvil de vez en cuando. Para ellos, compartir un vehículo podría tener más sentido que tener uno en propiedad, y por ello los servicios para compartir automóviles han cosechado grandes éxitos. Los fabricantes de automóviles, en cooperación con empresas tradicionales de alquiler de automóviles, han desarrollado servicios que ofrecen servicios de intercambio de automóviles. Las flotas corporativas también se están generalizando. Y la conectividad avanzada, incorporada a los nuevos vehículos, ofrece grandes oportunidades para otros servicios de movilidad y modelos de negocios basados en datos.

Las nuevas empresas de movilidad que cubren ámbitos como los vehículos autónomos, la movilidad eléctrica, controles de ciudades inteligentes y ejes multimodales, atrajeron más 34.000 millones de euros de inversión entre 2011 y 2016. Se prevé que la cuota de mercado de los servicios de movilidad inteligente se quintuplique hasta alcanzar el 20% en 2040, mientras que la cuota de automóviles en propiedad se contraerá en aproximadamente un cuarto, hasta alcanzar el 55%. Además, el mercado de la movilidad inteligente podría generar hasta 233.000 millones de euros de ingresos en 2040, así como ganancias por encima de los 86.000 millones de euros. De ellos, los servicios de movilidad en automóvil podrían representar más de la mitad.

En la encuesta Mobility 2040, llevada a cabo por Oliver Wyman, una clara mayoría de sus 7.500 participantes afirmaron que considerarían abandonar su modo de viaje preferido actual si se les ofrece un servicio alternativo mejorado de movilidad inteligente. De los consumidores de entre 18 y 35 años, el 94% dijo que consideraría el cambio, al igual que las tres cuartas partes de los mayores de 65 años. En otra encuesta reciente, el 48% de los encuestados de entre 18 y 34 años dijeron que utilizaban servicios de movilidad como Lyft, Uber, Zipcar y MyTaxi. En el futuro, la movilidad inteligente también significará la integración de todas las modalidades de transporte, lo que creará una demanda de servicios de viaje de pago en un solo clic.

Trabajo en equipo entre ‘cobots’ y humanos

Exhibit 1: Target Picture Mobility 2025

Fulfilling customer mobility needs by using AI, collaborating with partners, and offering a complete service portfolio

Durante el proceso de producción, los fabricantes de automóviles lograron mejoras del 20% de la productividad promedio en cada una de las últimas tres décadas, principalmente, gracias a la automatización, la subcontratación y la estandarización. Durante los próximos 5 a 10 años, la automatización y la subcontratación de los trabajos administrativos podrían generar ganancias aún mayores, quizás permitiendo reducciones de la fuerza laboral de hasta un 30% en determinadas funciones. Las empresas deben buscar el escaso perfil de trabajadores especializados en alta tecnología y reemplazar o volver a capacitar al personal actual. No será suficiente, simplemente, con automatizar más procesos y reemplazar a los trabajadores de la cadena de producción por robots. En lugar de ello, las fábricas emplearán "cobots" (robots colaborativos) y los trabajadores tendrán que volver a capacitarse para trabajar con ellos. Por lo tanto, los fabricantes de automóviles tendrán que hacer que sus procesos de planificación y contratación de personal sean más dinámicos y ágiles. Algunos ya están capacitando a trabajadores para roles digitales, así como contratando profesionales con fluidez en robótica y desarrollo de aplicaciones.

Herramientas digitales para productos digitales

Las herramientas y soluciones digitales podrían ayudar a reducir radicalmente los costes de ventas que siguen utilizando canales tradicionales como la publicidad televisiva y el concesionario y, de esta forma, llegar de forma directa y personalizada al público objetivo. También podrían crear nuevas formas de retener clientes y nuevas oportunidades para ofrecerles diferentes servicios. Si un fabricante de automóviles sabe que el propietario de un automóvil deportivo tiene ahora una familia, puede suponer que el conductor podría estar interesado en cambiar a un automóvil más grande y práctico, como un todoterreno. El fabricante de automóviles puede enviar sugerencias para la adquisición de un nuevo modelo, establecer una prueba de conducción y ofrecer financiación personalizada.

La reticencia a la compra de vehículos por el canal online puede reducirse a través de la transición hacia pequeñas y cada vez más frecuentes transacciones digitales, como el alquiler y el uso compartido de automóviles, que hace que la media de compradores de automóviles tenga más conocimientos digitales y se sienta más cómodo con la experiencia  online. La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para mejorar la planificación de ventas: un ejemplo son las herramientas inteligentes basadas en datos, que los fabricantes de automóviles pueden aprovechar para satisfacer mejor la demanda de los clientes. La experiencia sugiere que la planificación de ventas basada en la inteligencia artificial y la excelencia en las ventas podrían aumentar la rentabilidad por vehículo entre un 15% y un 20%.

El futuro de la movilidad

Para abordar estos desafíos, los fabricantes de automóviles deben repensar sus modelos de negocio defendiendo la fuente de beneficios tradicionales como base sobre la que capear los grandes cambios que se aproximan; por ejemplo, los proporcionados por los diseños y piezas originales que incorporan algunos vehículos, o la financiación, una. Al mismo tiempo deben desarrollar nuevas fuentes de ingresos, para lo que deberán centrarse en las necesidades y experiencias de los clientes, además de reexaminar todas las decisiones y procesos actuales.

Los fabricantes de automóviles probablemente nunca han enfrentado más desafíos que los actuales: una población que aumenta y es cada vez más próspera y demanda movilidad de forma creciente. Las empresas exitosas serán aquellas que descubran cómo satisfacer las necesidades de este nuevo cliente emergente que puede satisfacerse con los productos de movilidad más tradicionales, pero también con los nuevos. Esto probablemente signifique abarcar las tecnologías que amenazan con alterar el modelo de negocio existente. Sin embargo, es probable que las soluciones de movilidad inteligente sigan los patrones de otras plataformas digitales, como los motores de búsqueda y las redes sociales. Estos tienden a ser dominados por jugadores individuales, como Google y Facebook, que logran convertir a los primeros clientes en líderes de mercado. Los fabricantes de automóviles tendrán que actuar rápido.

Oliver Wyman

Oliver Wyman es un líder global en consultoría de gestión. Con oficinas en más de 50 ciudades de más de 30 países, Oliver Wyman combina un profundo conocimiento sectorial con experiencia especializada en estrategia, operaciones, gestión de riesgos y transformación de las organizaciones. La firma cuenta con más de 4.500 profesionales en todo el mundo, que ayudan a sus clientes a optimizar sus negocios, mejorar sus operaciones y perfil de riesgo y acelerar su desarrollo organizacional para aprovechar las oportunidades. Oliver Wyman es una subsidiaria de Marsh & McLennan Companies [NYSE: MMC].

Para más información: www.oliverwyman.com // @OliverWyman